EL FISIOTERAPEUTA AUTÓNOMO

Enlazando con el artículo de la situación actual de la fisioterapia hoy quiero profundizar en la necesidad y casi obligación que tienen muchos fisioterapeutas de darse de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos para ejercer su profesión. (También es aplicable a otros sanitarios como podólogos, nutricionistas o psicólogos)

Los fisioterapeutas que se encuentran ante esta situación suelen verlo como algo negativo sobretodo si se trata de sus primeros trabajos. Es habitual que muchas ofertas de trabajo en nuestra profesión lo incluyan como requisito indispensable. Sobretodo en el ámbito de las consultas privadas.

De este modo el empresario no asume casi riesgos y sin embargo obtiene los beneficios de disponer del profesional únicamente cuando tiene trabajo para él. Uno de los problemas de las clínicas privadas es la inestabilidad de la afluencia de pacientes y contratar por horas a los profesionales puede hacer que los tenga sin hacer nada.

Toda mi carrera profesional he sido autónomo y desde hace más de dos años dirijo también mi propia empresa. Voy a intentar hacer un resumen basado en mis experiencias de las ventajas y desventajas de esta modalidad de cotización a la seguridad social tanto desde el punto de vista del fisioterapeuta como del empresario.

08A34AA3-7DE0-4F6A-8E2A-FF0CEE08D6F5

Existen varias formas de alcanzar un acuerdo económico entre un empresario y un trabajador autónomo, pueden repartirse un porcentaje de cada sesión, el empresario puede alquilar un espacio de su local, se puede alcanzar un acuerdo intermedio que incluya alquiler y porcentaje o incluso se puede pactar un precio fijo por hora independientemente del tipo de trabajo. Las condiciones suelen formalizarse realizando un contrato de prestación de servicios. Independientemente del acuerdo las ventajas y desventajas son prácticamente las mismas.

Ventajas para el empresario:

– No asume casi riesgos
– ‎Permite adecuarse perfectamente a las demandas de trabajo de la empresa
– ‎Permite al empresario disponer de profesionales de otros campos y/o diferentes fisioterapeutas especializados.
– Incentiva a los trabajadores a conseguir clientes si sus ingresos dependen exactamente del número de visitas.
– ‎Despedir y contratar trabajadores no tiene coste alguno.

Inconvenientes para el empresario:

– Si el trabajador recibe más del 75% de su salario del mismo pagador se debe realizar un contrato específico. Este autónomo se denomina «trabajador autónomo económicamente dependiente» o «Trade» (os pongo el link para más info)
– El trabajador puede no sentirse implicado.
– El trabajador puede utilizar los recursos de la empresa para conseguir una cartera de clientes que después podría llevarse a otra clínica.
– ‎El trabajador puede abandonar el trabajo sin compromisos (también depende de las condiciones del contrato de prestación de servicios que se haya firmado)

Ventajas para el empleado

– Cobrar exactamente por el trabajo realizado.
– Si lo permite el contrato ajustar el horario laboral a tus necesidades. En el caso de la conciliación familiar cobra mayor valor.
– Poder trabajar en varios lugares, facilitando la creación de una cartera de clientes, dinamizando el trabajo y ampliando conocimientos específicos.
– Sentir que el éxito laboral depende directamente de tu trabajo

Desventajas

– El paro, las bajas médicas y la cotización a la seguridad social se calculan con respecto a una base de cotización baja, ya que en la mayoría de los casos los autónomos optan por pagar el mínimo de cuota.
– Durante las bajas laborales debes seguir pagando la cuota de autónomo a la seguridad social.
– La cuota de autónomo es fija independientemente de los ingresos de manera que a bajos ingresos puede ser una pesada carga.
– Conseguir una cartera de clientes propia que te garantice buenos ingresos es una labor a largo plazo y puede hacerse muy complicado en un mercado tan competitivo como el actual.
– No se dispone de indemnización por despido.
– El pago de impuestos, la presentación de documentos a hacienda y en general el papeleo que puede suponer ser autónomo obliga en muchos casos a contar con una gestoría/asesoría que hace aumentar los gastos mensuales.

Os animo a escribir y comentar vuestra situación particular y ayudarme a completar todas las ventajas y desventajas de esta forma de cotizar a la seguridad social en la que nos encontramos muchos.

Raúl García Zapater

Fisioterapeuta

4 comentarios de “EL FISIOTERAPEUTA AUTÓNOMO

  1. jon dice:

    Y cuando el empresario te contrata sin firmar nada pero diciendo que me hará contrato como asalariado. Pues bien pasados los tres meses en el que, debido a que tenia curro me independice y cual es la sorpresa? que el contrato no llegaba y mientras tanto el sueldo en negro y la cantidad del sueldo a su libre elección , con un horario luego otro y otro horas extra sin cobrar días de 10 minutos para comer (me lo pagaba yo tb )atiende al teléfono la puerta al cartero al cliente que entra a preguntar, al repartidor que trae un paquete , atiende al timbre de la puerta mientras tienes solo 1 compañero y nuestro jefe que se toca los huevos y poniendo la cara bonita y solo coje a los clientes que le caen bien y a los que les permite hacerle técnicas donde los brazos no se cansarán, no facilitaba ningún papel con el consentimiento informado para ciertas técnicas, desaparecer de la consulta para jugar al padel dejando a uno de los pacientes en la camilla enganchado a la indiva ya acabado el tiempo , abrir la puerta del box y la cara que ven es la tuya que solo entras a ver que había y zasca bronca » que pasa llevo aquí tiempo esperando y no viene nadie , que pasa OS habéis olvidado de mi » no perdone es que mi jefe se ha ido a jugar al padel pero ya me como yo todas las quejas de mala organización o de los tiempos de demoras en la atención al paciente, debido a que para dos físios a veces seis pacientes en media hora si eran de seguros y mientras tanto un particular al que había que ponerle las interferenciales si o si . la frase del día hacia los pacientes era espere un minuto que ahora vuelvo, perdona que tengo que ir abrir la puerta, perdona que …. Hombre y de repente un día me viene y me dice que la asesora le ha dicho que me tengo que dar de alta en autónomos después d quitar los gastos y todo la hora eran 5 euros , podría llegar hacer en una hora un particular y tres de seguros

    • Zensya dice:

      Verdaderamente lamentable. Ante casos así lo que ese individuo no se merece es que haya fisioterapeutas que le solucionen su enorme falta de responsabilidad y profesionalidad. Desde luego en Zensya no trabajamos así. Espero que no sigas trabajando allí.
      Ánimo que nuestra profesión es muy satisfactoria y no dejes que gente así te impida disfrutarla.

  2. javier dice:

    Hola! tengo una duda a ver si me pueden ayudar, en caso de ser fisioterapeuta autónomo y estar dando servicios en dos clínicas diferentes y en cada una de ellas facturo mas o menos el 50% de mis ingresos. La duda es si tengo que presentar algún modelo especial a hacienda informando que doy servicios en dos clínicas diferentes o simplemente luego hago la declaración del irpf a fin de año cuando me toque hacerlo ya esta? Gracias por tu articulo, saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos: 960 152 283