La comunicación en la pareja

Los problemas de comunicación suelen ser el punto débil de muchas parejas. Desde la terapia y la psicología existen maneras para deshacer ese bloqueo entre ambos. Cada momento de discusión y de reproches aumenta la pereza por seguir discutiendo en futuras diferencias que tenga la pareja. La dinámica más fácil es mantenerse en silencio evitando todo lo polémico y tirando para adelante, sin saber, que justo eso, va a hacer que la distancia entre ambos vaya creciendo. Porque si no son con reproches o violencia verbal no sabéis comunicar que es lo que os disgusta de vuestra relación. En la mayoría de las ocasiones el motivo principal del  porqué esa conversación profunda y sanadora para poner las cosas en su sitio nunca llega es el miedo.

Lo que realmente nos da miedo es hablar claro pensando en que lo que digamos tendrá unas consecuencias y en cómo va a reaccionar el otro y qué va a pasar. Y es que las dinámicas que utilizábamos al principio de la relación, el enamoramiento, no nos sirven ahora. Entonces creamos el hábito de decir, “me da igual”, “lo que tu quieras”, ya que si nunca hemos hablado las cosas, es muy difícil que vayamos a hacerlo después.

Por eso las habilidades sociales y la inteligencia emocional son imprescindibles que se hayan desarrollado hasta el momento de iniciar la relación y tendrán un papel clave en el desarrollo de la misma.

Para crear un clima y un vínculo de sinceridad y compromiso es imprescindible la asertividad. No nos enseñan a ser asertivos desde pequeños, no se nos ha enseñado ni en la infancia ni siendo adultos. Eso hace que acumulemos hasta que explotamos, o bien, ataquemos en contra de nuestra pareja.

Tan importante es saber hablar sin agresividad ni acritud como lo es saber hacia dónde queremos llevar nuestra conversación. Y es que “ponerse a la defensiva” solo desembocará una discusión y provocará que “no quieras volver a hablar y tiendas aún más a evitar el conflicto siendo imposible negociar y llegar a pactos”, lo que acrecienta el problema y crear un círculo vicioso.

Tendemos a atacar y a juzgar al otro creyendo que tenemos la verdad cuando, en realidad, no existe. “Decir ‘yo me siento así’ o ‘yo creo que necesito esto’ es un acierto.

CINCO CLAVES PARA ENFRENTAR UNA CONVERSACIÓN

Los aspectos claves para lograr que esta necesaria conversación acabe con éxito y fijando unas bases estables sobre las que construir la base de la relación son:

  1. Encontrar un buen momento para hablar.
  2. Hablar sin miedo, creer que hablando bien solucionaremos la situación y la pareja estará mejor.
  3. Hablar siempre desde el “yo”. Expresar nuestras necesidades y anhelos sin reproches.
  4. Empatizar con tu pareja, querer llegar a un acuerdo y no a que te otorgue la razón.
  5. Cuando hay algún problema o hay algo que no nos gusta, preguntar ¿qué hacemos? o ¿cómo lo hacemos? no se dan nunca y es un grave error.
  6. Trabajar desde ya tus habilidades sociales.

Está claro que esto no se consigue en un día y que es un proceso de trabajo largo y complejo en el que tanto tú como tu pareja deberéis estar plenamente implicados. Los problemas nunca se van solos. Es cierto que saber callar es importante, pero saber hablar con tu pareja y con las personas de tu alrededor lo es todavía más.

 

Jessica Cabeza. Psicóloga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Llámanos: 960 152 283